Un nombre para ayudar a la identificación de un trabajo.
La persona o grupo responsable del trabajo. Generalmente es el autor del contenido. Los nombres personales deben llevar los apellidos al principio, ej. "Smith, John".
Una persona o grupo que se quiera reconocer por tener un rol en la creación del trabajo, pero no el rol principal.
Categorías predefinidas que describen el tipo de contenido que se ha subido, tal como "artículo" o "conjunto de datos". Se puede seleccionar más de un tipo.
Notas de texto libre acerca de el trabajo. Algunos ejemplos incluyen resúmenes de una publicación o información de citación de un artículo.
La fecha en la que se creó el trabajo.
Un breve resumen de un artículo de investigación, tesis, revisión, conferencia o cualquier análisis en profundidad de un tema en particular.
Palabras o frases seleccionadas para describir de qué trata el trabajo. Éstas son usadas para buscar contenido.
Licencias e información de distribución sobre el trabajo. Seleccionar uno de la lista.
-
Contiene información sobre quién puede acceder al recurso o una indicación de su estado de seguridad.
Contiene información sobre los derechos mantenidos en y sobre el recurso.
La persona o grupo que facilitó el trabajo. Generalmente se trata de una institución.
Cabeceras o términos de indexación que describen de qué trata el trabajo; no tienen por qué pertenecer a un vocabulario existente.
El idioma del contenido de el trabajo.
Un identificador único de el trabajo. Un ejemplo podría ser el DOI para un artículo de revista, o un ISBN o número OCLC para un libro.
Nombre de un lugar relacionado con el trabajo, tal como el sitio de publicación, ciudad, estado, o país, que esté relacionado con los contenidos de el trabajo. Obtenidos a través del servicio de GeoNames.
Un enlace a una página web u otro contenido específico (audio, vídeo, un documento PDF) relacionado con el trabajo. Un ejemplo es la URL de un proyecto de investigación de la cual proviene el trabajo